23.1.06

Los 10 discos del 2005 (nº 2)

2. Depeche Mode - Playing the Angel
En primer lugar permítanme una reverencia. Depeche Mode es el grupo de música alternativa (tomando esta expresión desde un punto de vista general) más importante de todos los tiempos. No me gusta etiquetar lo abstracto pero marcar a este grupo en una tendencia es una tarea más que discutible. Dejémoslo en que son, como dije antes, un grupo de música alternativa (más allá del electropop, el pop torturado, el electrorock y tantas cosas con las que se ha querido capturar la esencia de la música de estos tres ingleses). Y sólo ellos han sido capaces de, 25 años después de publicar su primer single (Dreaming of me), sacarse de la manga una joyita de este calibre.
Playing the angel es un disco oscuro y triste, con el dolor y el sufrimiento como leit motiv. Incluyendo algunas de esos temas de los que ya nos habiamos olvidado que eran capaces de hacer, como Precious (su mejor single de entrada desde I feel you, con ese toque electro que sólo ellos saben hacer) o The sinner in me (con un parte final a lo Nine Inch Nails sencillamente genial), en esta ocasión Martin Gore deja a Gahan unas migajas de protagonismo compositor y este nos regala el mejor tema del album, Nothing´s impossible, un medio tiempo torturado e incardinado en una melancolía demencial.
Sencillamente maravilloso. Que aprendan otras bandas coetáneas mas proclives a la telepredicación que a hacer música.

12.1.06

Los 10 discos del 2005 (nº 3)


3. Beck - Guero
Guero es el nombre que los inmigrantes latinoamericanos dan a los habitantes de raza blanca de los EEUU. Y además es el nombre de un disco que nos ha traído a Beck de vuelta después de infumables intentos de innovación muy mal entendidos que lo dejaron más que perdido.
Guero es ante todo mezcla de diversos sonidos. Nos encontramos con algo de funk, unas pinceladas de hip-hop, pop, folk, incluso temas con un cierto deje de jazz... En resumidas cuentas una auténtica coctelera sonora que bien agitada ha producido un disco mestizo y que, si bien no está al nivel de los primeros discos del autor del indiscutible himno de la generación X Loser, lo vuelve a situar como uno de los gurús de la música alternativa norteamericana.
Como auténticos highlights del disco destacar E-pro más que aceptable single de presentación, con sampleo de los Beastie Boys incluído, Que onda guero?, que es algo así como el resumen perfecto del disco, con un uso bastante acertado del castellano y del inglés para darle un especial signo a la canción y Go it alone, tema en el que colabora Jack White tocando el bajo (cosa ciertamente particular). Ah! no sería de recibo pasar por alto Girl, que comienza con un introdución muy electropopera y acaba convirtiéndose en un tema con un aire a los Beach Boys más que logrado (mi corte favorito del album).

7.1.06

Los 10 discos del 2005 (nº 4)



4. Franz Ferdinand - You could have it so much better
Los reyes del art-rock en el siglo XXI han hecho un segundo trabajo pegadizo, bailable, fresco, maravilloso en definitiva. Un más que adictivo disco que sin embargo, desde mi punto de vista, no llega al nivel de su maravilloso disco de debút (sin lugar a dudas uno de las operas primas de lo que llevamos de siglo).
Cierto que los escoceses manufacturan temas impecables como Do you want to (fuerte primer single, uno de los hits del año sin lugar a dudas), un particular homenaje a los Cramps (por lo menos así me parece) en Evil and a Heathen, I´m a villian, o temas más lentos como Walk away, que suenan en todo punto perfectas vueltas atrás a los primeros 80, a los Talking Heads u otros grupos de esa generación, pero sin embargo, el nivel conseguido en Franz Ferdinand, su primer disco, es muy difícil de alcanzar, sinceramente Take me out, Jacqueline, etc... son muy buenos temas que quizás estén un punto por encima de los que manufacturan en su último trabajo, sin embargo que conste que estamos ante uno de los grandes discos del año.
Por cierto, un último apunte, maravilloso su artwork, en eso están en un paso por delante de muchas bandas coétaneas.

4.1.06

Los 10 discos del 2005 (nº 5)



5. Ladytron - Witching hour
Synthpop del siglo XXI, es así como cabría definir a una de las revelaciones de este año pasado. El cuarteto anglobúlgaro es una auténtica demostración de que se puede hacer gran pop con sonidos electrónicos y en esta ocasión mezclándolo con otros más orgánicos.
Fuera ya la primera época de revival ochentero y claramente superiores a otros compañeros de esa etapa como Freezepop, que ya pasaron a mejor vida, Ladytron se reivindica en su posición de grandes adalides de la modernidad.
Witching hour es un disco muy compacto con trece cortes sugerentes que se mueven desde el claro homenaje a grupos admirados como los míticos Human League en sus más que claros hits como Sugar o Destroy everything you touch o en temas más synthpoperos como International Dateline o Weekend. Incluso sorprenden con un gran ejercicio de nostalgia y tristeza electrónica en el último corte All the way.
En definitiva, mucho más que recomendable. Ojalá que su evolución no se quede aquí parada.