31.12.05

Los 10 discos del 2005 (nº 6)


6. The Kills - No wow
Unas gotas de garage, un poco de blues, sonidos claustrofóbicos, lo-fi a más no poder, y una actitud ni mucho menos despreciable configuran uno de esos segundos disco soñados por muchas bandas. El dúo anglonorteamericano se reinvindica con esta obra más que digna, una maravilla de disco que merece entrar de pleno derecho en la lista de los mejores larga duración del año.
Aún sonando ciertamente similar a la voz de PJ Harvey en temas como Rodeo town, un blues perfecto en su interpretación desértica, Alison Mosshart está perfecta en todo el tono general del cd.
Sorprenden también con un muy adecuado sentido del ritmo en otros cortes como The good ones, por ejemplo.
En definitiva, desde mi opinión (y aunque suponga llevarme mal con el resto de la humanidad) bastante más atrayentes (hoy por hoy) que otros compañeros de generación más populares, como White Stripes o los Strokes.

30.12.05

Los 10 discos del 2005 (nº 7)


7. Bloc Party - Silent alarm
Un pequeño homenaje a los hypes de este año, en este caso, el que, desde mi punto de vista es el mejor de todos.
La banda multirracial de Kele Okereke (nuevo personaje a explotar por las cada vez peores publicaciones musicales inglesas) es un claro exponente de busqueda de sonidos que para nada tienen un componente vanguardista. Una vuelta atrás a otros caminos ya explotados, post punk, rock, etc... aderezado de letras simplistas y en ocasiones encriptadas...Otra vez una referencia a otros tiempos mejores en lo musical. Sin ser algo excepcionalmente maravilloso, y con serias dudas de que el proyecto se extienda más allá del segundo larga duración, Bloc Party nos deja temas bastante interesantes como She´s hearing voices o Like eating glass.
Pero el punto fuerte del album es Banquet, una de las canciones del año sin lugar a dudas. Les convendría, de todos modos, dejar su vena más guitarrera en algunos temas como Helicopter que ensucian un poco el producto en general. Uno de los debuts del año en definitiva.

29.12.05

Los 10 discos del 2005 (nº 8)

8. Gorillaz - Demon days
Fresco, asi es como me suena el proyecto de Albarn y Hewlett. Uno, dejando a su banda de cabecera Blur para otro tipo de menesteres y el otro dedicándose a dibujar unos excelentes monigotes que han causado auténticos estragos en el mundo de la música.
Sólo el talento es capaz de hacer algo tan excelente. Demon days, el segundo lp de la banda virtual Gorillaz tras la que se encuentra Damon Albarn en realidad, es una auténtica gozada sonora. Una mezcla de sonidos (pop, hip-hop, electrónica) que lo configuran en uno de los discos del año sin lugar a dudas. Excelentes suenan Dirty Harry o All alone y perfecto esa especie de homenaje al emo como es Feel good inc, y mejor incluso Dare, que es desde mi punto de vista el mejor tema del album.

28.12.05

Los 10 discos del 2005 (nº 9)

9. Coldplay - X & Y
Los más que probables sucesores de u2 como banda global de éxito tienen muy clara la receta de su éxito: un poco de poprock facilmente digerible, unas bonitas melodías, una voz ciertamente peculiar (aunque demasiado oída), una cara bonita y algo de presencia en los medios (cada vez mayor).
Eso sí, también son capaces de manufacturar cds de una cierta calidad. X&Y es un claro ejemplo. Más allá de autoplagios (Speed of sound es Clocks más o menos con todo el descaro), Coldplay nos lega temas maravillosos como Talk (con homenaje incluído a Kraftwerk) o A Message, incluso el tema homónimo o Fix you (que me recuerda a esa épica que u2 hace maravillosamente bien) configuran un disco que supondrá un peldaño más en pos del éxito planetario. Yo, sin embargo, prefiero el Coldplay de Parachutes, el de la belleza y el lirismo con calidad, el de aquel tiempo en el que sólo eran un hype más.

Los 10 discos del 2005 (nº 10)

10. New Order - Waiting for the Sirens´call
Ni es por asomo su mejor disco, ni creo que vuelvan a ser lo que llegaron a ser en su década dorada de los 80. Pero son New Order, y son grandes. Y son capaces de hacer grandes melodías, hacer temas que se quedan pegados a ti y no te los das quitado.
Después del colosal (por las colaboraciones) Get Ready, que se quedó un poco en un quiero y no puedo, el último larga duración de los ingleses deja un cierto sabor agridulce. Es fallido en cuanto intenciones, pero tiene un poso en unos cuantos temas que son ciertamente insuperables. Tanto Krafty, como el tema que le da el título al disco, o Who´s Joe son algunas buenas muestras de ello.
Vale, pinchan en hueso con dos sonrojantes muestras de mainstream mal entendido que no son propios de su edad, Guilt is an useless emotion y Jetstream , pero no dejan de ser dos tropiezos que se pueden entender en el conjunto de un disco más que digno. Pero nada más lejos de ahí.

27.12.05

Nuevos tiempos

Una nueva andadura.
A partir de ahora, aquí vereis mis pequeñas anotaciones de uno de mis hobbies favoritos. La música. Música que cumpla dos características fundamentales: alternativa e innovadora. Me da igual de que año sea.
Basicamente en esta página observaréis comentarios, análisis, recomendaciones de discos de ahora y de siempre. Espero que os involucreis, y creo que los comentarios vuestros nunca estarán de más.
Y la mejor manera de empezar es con mi partícular listado de los diez mejores discos del año que ahora mismo termina. A partir de mañana, cada día hasta el 31 una cuenta atrás hacía el lp que más me ha cautivado este año. Que los disfruteis como yo lo he hecho.
Gracias por visitarme.